La celebración del primer Día de la Tierra se llevó a cabo hace más de 50 años. El reciclaje, cuya cuota de responsabilidad le corresponde al sector industrial, fue ideado para completar el círculo virtuoso de salvar la naturaleza, generar empleos y construir la base o componente principal del Producto Interno Bruto, todo al mismo tiempo. La Tierra nos llama a todos y a cada uno de nosotros a avanzar rápidamente hacia Cero Residuos. El Mundo Cero Residuos se basará en principios de justicia social y ambiental que ayudarán a crear comunidades vibrantes en armonía con la naturaleza:
Con relación a equidad nos solidarizamos y apoyamos los esfuerzos de las comunidades de primera línea, sin distingos de raza o condición social. Visualizamos un sistema justo e inclusivo que impulse un futuro sostenible y regenerativo, al tiempo que abogamos por políticas y prácticas que garanticen la seguridad humana, el acceso equitativo a los recursos y oportunidades, y la eliminación de toxinas y contaminación que impactan negativamente la salud ambiental.
En cuanto al rediseño insistimos en que los fabricantes minimicen y eliminen materiales peligrosos (contaminantes) y rediseñen productos de alta calidad, con mejores materiales y mayor (mejor) eficiencia energética, para que los servicios y productos incorporen en su proceso, durabilidad, reparabilidad, reutilización, y como opción final el reciclaje y/o compostaje, en este orden.
En cuanto a prohibir productos prohibiremos los productos que se demuestre que son contaminantes por diseño, que contaminan el reciclaje o el compostaje o que son problemáticos para el medio ambiente.
En cuanto a la responsabilidad de los productores insistimos en que las empresas minimicen y eliminen los materiales peligrosos de aquellos productos que impactan el medio ambiente y la salud humana durante el ciclo de vida de los mismos, desde la extracción de recursos para su fabricación hasta la disposición final. Además, los productores deben asumir una responsabilidad de compensación económica de los impactos de sus productos – incluidos costos de atención médica, gestión de residuos y limpieza ambiental.
Separación en la fuente: después del rediseño, se recolectan todos los materiales y productos descartados, se separan en la fuente y luego se clasifican en fracciones de mayor calidad para su reutilización, reciclaje o compostaje, sin dejar nada por fuera ni nada sobrante.
En cuanto al rescate de alimentos y compost orgánico estableceremos y apoyaremos programas para rescatar alimentos para personas y animales, y para recuperar materiales orgánicos para hacer y usar compost y mulch con el propósito de reducir y capturar gases de efecto invernadero.
En cuanto a apoyar y expandir la reparación y la reutilización apoyaremos las organizaciones y la infraestructura de reutilización y reparación existentes y ampliaremos las oportunidades de reutilizar y reparar a través de la divulgación y la educación, la promoción y la inversión.
En cuanto a construir una infraestructura de cero residuos invertiremos en parques de recuperación de recursos, para rescatar de manera segura los artículos y piezas utilizables y gestionar todos los residuos como recursos a procesar.
En cuanto a poner fin al desperdicio terminaremos con los subsidios para la extracción de recursos y apoyaremos primero la elección de materiales recuperados para la fabricación.
En cuanto a cabildeo usaremos nuestra fuerza como defensores y profesionales para mostrar lo que es posible y ayudar a los legisladores a evitar errores en el cumplimiento de las metas nacionales. Las respuestas a nuevos desafíos como pandemias, desastres naturales y emergencias relacionadas con el clima no deben crear barreras para avanzar hacia una sociedad más sostenible, resiliente, con comunidades Zero Waste en armonía con la naturaleza
Por lo tanto: para lograr una cultura mundial que sostenga el planeta a perpetuidad, ¡estamos todos unidos!
Signatarias/os
Organizaciones
Personas
Autor de la foto:: Aaron Burden en Unsplash